Raquel Cánovas Psicóloga
TOC Relacional
Actualizado: 7 abr 2020

El Trastorno Obsesivo Compulsivo Relacional o también conocido TOC de amores, es un un tipo de TOC donde la persona que lo sufre tiene pensamientos intrusos desagradables sobre el amor hacia su pareja. Los temores más frecuentes suelen ser relacionados con la idoneidad de su pareja, sobre los sentimientos hacia esta, sobre el futuro como pareja, el grado de atracción física, el deseo sexual o sobre si la pareja es imperfecta, que suelen aparecer en personas que tienen una buena relación de pareja. Este tipo de TOC es de los denominados TOC puros, es decir de aquellos en los que no hay una compulsión observable como puede ser el lavado compulsivo de manos, o la comprobación de las llaves del gas. Sin embargo el que no haya una compulsión observable no significa que no exista, normalmente estos TOC puros suelen tener compulsiones mentales. Pero debido a que estas compulsiones no son observables hace más difícil el diagnostico.
El TOC relacional suele generar mucha confusión tanto a las personas que lo padecen, sus parejas y sus familiares. Especialmente estos últimos pueden sin querer empeorar la situación de los pacientes, dando recomendaciones del tipo “bueno si no tienes claro que quieres a tu pareja, quizá los mejor es que lo dejes”. Esto puede provocar en el paciente mayor grado de angustia y duda, llegando este a pensar que quizá lo que realmente le ocurre es que tiene un problema de pareja y lo mejor es dejarlo. Esta confusión hace muchas veces que la persona tarde más en pedir ayuda, complicado esto su mejoría. Si pensamos en un TOC de miedo a contaminarse, donde el paciente tiene un lavado compulsivo de manos, normalmente no nos imaginamos a su pareja o familiares diciéndole “si crees que te has contaminado mejor vuélvete a lavar las manos” y menos a su terapeuta. Pero en este TOC si que puede ocurrir estas cosas, por esta razón es esencial que se haga un buen diagnóstico diferencial para un tratamiento adecuado.
Un TOC relacional no es tener problemas de pareja, no es tener un problema de compatibilidad o de comunicación con la persona que estás o tener miedo al compromiso. El TOC relacional es miedo a no estar al 100% seguros de que la pareja con la que estamos es la correcta.
Estos ejemplos de dudas u obsesiones y compulsiones típicas en el TOC relacional quizá puedan ayudarte a ver con más claridad la diferencia entre este y un problema de pareja:
¿realmente quiero a mi pareja?
¿si no siento mariposas en estomago cuando lo veo o no siento lo mismo que al principio será que ya no quiero?
¿y si en realidad no me atrae?
¿si no pienso en el todo el día, será que ya no quiero?
¿Si pienso que otra persona es atractiva, me habré desenamorado?
¿si no he disfrutado de un beso o de una relación sexual, será que ya no lo quiero o somos compatibles?
¿si he disfrutado de la tarde sola con mis amigas, será que soy mala novia o que es mejor dejarlo?
Tener imágenes intrusas frecuentes, siendo infiel.
Fijarme solo en defectos o aspectos negativos de la pareja.
Preocupación obsesiva por dañar sin querer a mi pareja.
Preocupación obsesiva por no ser una pareja ideal o que no sea mi media naranja.
Evitar el contacto intimo con la pareja por miedo a no sentir.
Mantener relaciones sexuales compulsivamente para comprobar que se siente.
Buscar información compulsivamente sobre la pareja ideal.
Preguntar obsesivamente a otras personas si creen que mi relación es ideal, que mi pareja es la correcta o si creen que mi relación durará.
Compararse con otras parejas o con amores románticos de libros, series o películas.
Rupturas frecuentes.
Infidelidades para comprobar si se quiere mas a la pareja.
Evitar momentos de intimidad, darle besos a la pareja, decir piropos, decir te amo… por miedo a que no sea cierto
o no sentir realmente lo que dices o haces.
Evitar sitios donde pueda haber personas que creas que puedan atraerte.
Chequear mentalmente lo que sientes cuando estas con tu pareja y/o compararlo con sentimientos pasados.
Como podrás imaginar una persona que sufre este tipo de TOC tiene unos altos niveles de angustia que pueden llevarle a desarrollar sintomatología ansiosa y/o depresiva. Además es bastante común que este trastorno provoque un impacto negativo en su relación de pareja, convirtiendo su propio miedo en una realidad.